Advertencias
Algunos alcaloides presentes en la raíz, corteza y semillas de guanábana se han relacionado con formas atípicas
de parkinson resistentes a levodopa (principal sustancia utilizada para disminuir los síntomas de esta afección).
Este efecto parece producirse, según han señalado algunos estudios in vitro, por daño en el ADN e inducción de
apoptosis o necrosis de células dopaminérgicas y neuronas gabaérgicas. Por ello, debería evitarse el
consumo excesivo de estas partes de la planta.
La guanábana ha demostrado actividad hipotensiva, vasodilatadora y cardiodepresiva en estudios animales, por lo
que está contraindicada en personas con baja presión sanguínea. Por ese mismo efecto, el consumo de
guanábana puede potenciar el efecto de fármacos antihipertensivos y otros fármacos utilizados en trastornos
cardíacos. También puede potenciar el efecto de antidepresivos e interferir con fármacos imao (inhibidores del
enzima monoaminooxidasa).
Existe alguna documentación sobre la actividad uteroestimulante de la guanábana en ratas, por lo que no debería ser consumida durante el embarazo. Entre los efectos secundarios más importantes y habituales de la guanábana, se pueden citar las nauseas y vómitos que suelen aparecer a grandes dosis.
Biotina (50 μg), Colina bitartrato (50 mg).
ADVERTENCIAS:
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
No superar la dosis diaria expresamente recomendada.
No debe ser consumido por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por niños.
Guardar en lugar seco y a temperatura ambiente. Mantener fuera del alcance de los niños.
Consultar con su médico si está en tratamiento médico o padece alguna patología.