
El arándano (nombre científico Vaccinium) es un arbusto que pertenece a la familia de las Ericáceas, esta familia comprende aproximadamente 250 especies, todas ellas comestibles.
Crece en terrenos ácidos , húmedos y elevados como bosques, montañas…
Su fruto es considerado como una de las frutas rojas más valoradas superando en las últimas décadas a frambuesas y moras.
El cultivo del arándano es muy reciente, comienza a principios del siglo XX en Nueva Jersey al seleccionarse las primeras plantas altas (v.corymbosum).
El mayor productor de arándanos es Estados Unidos, seguido de Chile, Canada y Nueva Zelanda. En Europa destacan en la producción de estas bayas: Alemania, Holanda, Francia, Polonia y también España.
Variedades
El arándano común, de nombre botánico Vaccinium myrtillus, también denominado arándano negro europeo , se conocía como planta silvestre desde la Antigüedad .Tiene un fruto de tamaño más pequeño que las otras variedades. El fruto es una baya de color negro azulado y de sabor agridulce.
Los arándanos negros o azules ,también llamados americanos, son frutos de color azulado casi negro pero tienen un tamaño mayor que el arándano común y poseen cantidades más elevadas de vitamina C. Crecen en arbustos que se encuentran sobre terrenos ácidos.
Antiguamente no resultaba rentable cultivarlos para fines comerciales ya que era una especie muy predominante. Como a día de hoy es difícil encontrarlas de forma silvestre es más sencillo conseguir los arándanos cultivados ,cuyo tamaño dobla prácticamente el de los silvestres, aunque con un sabor menos intenso.
Podemos encontrar diferentes variedades de arándano negro que se distinguen por la época en que maduran(suele ser entre mayo y septiembre):
Earliblue madura pronto, sus frutos son de gran tamaño y de un azul pálido.
Bluetta es una variedad que también madura pronto aunque es de sabor suave.
Blue Crop madura a comienzos o mediados de temporada , es de gran sabor.
Ivanho y Berkeley son de media temporada.
Colville es la variedad más tardía .
Arándanos rojos o agrios: (nombre científico V. oxycoccus ). Se cultivan principalmente en Holanda, Polonia, norte de Inglaterra y Escocia. Es necesario que sean cocinadas para realzar su sabor. Estas bayas son más agrias que las de color oscuro. Importante destacar que poseen más sustancias acidificantes de la orina, por lo cual son más apropiadas en la lucha contra las infecciones urinarias y digestivas.
Por tanto en el mercado disponemos hoy de una gran variedad de arándanos entre las que podemos destacar como las más comercializadas en nuestro país: Blueray, Early Blacks, Ivanhoe, Rabiteis, Blue crop , Highbuss y Bluetta.
Propiedades de los arándanos
-Estas bayas poseen importantes antioxidantes como proantocianidinas antocianinas, quercetina ,resveratrol, selenio y vitaminas A,B,C y E, que pueden prevenir infecciones tanto de vías urinarias ,como de estómago, boca … Son capaces de evitar la gastritis al inhibir la adhesión de la bacteria Helicobacter pylori. También, las proantocianidinas ,que se encuentran en el arándano rojo impiden que la bacteria Escherichia Coli se adhiera a la vejiga por lo que es muy útil en el tratamiento de la cistitis.
- Son Protectores frente al fotoenvejecimiento y ayudan en la cicatrización de los tejidos.
-Poseen la cualidad de prevenir enfermedades vasculares periféricas, hemorroides e insuficiencia venosa de los miembros inferiores.
-Fortalece nuestras las defensas. Por su contenido en vitaminas A, B y C, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir las infecciones. La vitamina C ayuda especialmente a evitar resfriados y a aliviar los síntomas gripales.
-Ayuda a conservar una función cerebral adecuada. Recientes estudios han demostrado que los arándanos reducen la pérdida de capacidad mental relaciona con el envejecimiento (por lo que podría incluso servir en la lucha para combatir la enfermedad de Parkinson).
-Debido a sus propiedades astringentes resultan beneficiosos contra la diarrea.
- Se está estudiando su posible protección frente al cáncer ya que los arándanos poseen una alta concentración de fenoles, estas sustancia son muy beneficiosas en la prevención del cáncer de colon y del cáncer en general.
- Posee multitud de beneficios para la vista. Las antocianinas de los arándanos ayudan a mejorar la visión diurna y nocturna y a reducir la fatiga visual, además las sustancias que contienen los arándanos son útiles contra la retinopatía diabética, la degeneración macular, el glaucoma, las cataratas…
-Estas bayas poseen además propiedades que previenen la aparición de piedras en el riñón, también la hipertensión arterial ,la obstrucción de las arterias y la diabetes .
Los arándanos son idóneos para preparar multitud de recetas, desde ensaladas hasta diferentes postres, pero además los podemos encontrar en forma de zumo y en capsulas como suplemento alimenticio.
Otro alimento más que no debe faltarte en tu lista de la compra.
Mónica Velasco. Asesora Nutricional.