
Mi cometido de hoy es que os resulte tan sencilla y apetitosa la siguiente receta que sintáis ganas de ir rápidamente a prepararla.
¡En primer lugar vamos a cambiar la sartén por el horno! Las torrijas, tan típicas de Semana Santa y Pascua, son un postre tradicional en el que normalmente se fríe el pan en la sartén pero podemos hacer una receta más saludable cocinándolas al horno.
Nos hemos acostumbrado a llevar una alimentación rica en grasas y evidentemente en estos tiempos, juega un papel muy importante la forma de cocinar los alimentos con demasiadas frituras y rebozados.
Están muy presentes en nuestra sociedad estas formas de cocinado ,quizá no solo por lo adictivas que resultan las grasas ( ya son muchos los estudios ,incluido el de la Universidad de California Irvine (EEUU) que evidencian que las grasas de algunos alimentos producen en nuestro aparato digestivo endocannabinoides, unas sustancias químicas muy similares a la marihuana relacionadas con la euforia y también con el hambre. Mientras, afirman los investigadores, que los azúcares y las proteínas no poseen este efecto) sino también por comodidad, tiempo. Aumento, por tanto, en el número de platos que denominamos “fritos " lo que supone un importante incremento calórico, como consecuencia del aceite o grasa de la que se empapa el alimento.
Por este incremento de calorías debemos acostumbrarnos a utilizar otro tipo de técnicas culinarias como la plancha, el wok, el papillote… y no nos olvidemos del horno, que es el que hoy hemos elegido.
Vamos ya con la elaboración de esas deliciosas torrijas :
-1 barra de pan duro (pan apto para celíacos, evidentemente cualquiera que quiera seguir la receta y no sea celíaco deberá elegir el pan que sea de su preferencia ) ,ya que será preferiblemente del día anterior, también hay gente a la que le gustan más con pan molde...
Un pan con el que las torrijas quedan con una textura y un sabor excelente es, por ejemplo, el pan de schar “pane casericcio” que es un pan casero hecho con levadura madre que le da frescura .Si vais a utilizar este pan o similar os recomiendo que lo abráis y lo dejéis un día, al menos, para que no esté tan tierno y nos queden mejor las torrijas.
-1 litro de leche*, preferiblemente que sea desnatada (para los más peques utilizar mejor semidesnatada o leche entera excepto en caso de sobrepeso…). Entre nuestros lectores, como es natural, tenemos (además de celíacos entre los que me incluyo) un gran número de alérgicos e intolerantes a los que siempre tenemos en cuenta, para que prácticamente todo el mundo pueda tomar estas deliciosas torrijas, hago las siguientes recomendaciones:
En primer lugar, naturalmente para intolerantes a la lactosa tenemos la opción de adquirir leche sin lactosa, o directamente bebida de arroz, de almendra o de soja (estas son las que hemos probado al hacer la receta de las torrijas ) estas últimas nos sirven también para alérgicos a la proteína de leche.
-100 gr. de azúcar**(podemos utilizar azúcar integral de caña Panela ,el azúcar más puro, más natural, y volvemos a lo mismo, gran cantidad de sustitutos del azúcar, como el sirope de agave endulzante con bajo índice glucémico y que además es apto para diabéticos tipo II (no insulino-dependientes ), sirope de arroz, de Quinoa Real( tiene un valor proteico mayor que el resto de siropes y un bajo aporte calórico), de espelta (no apto para dietas sin gluten) , también edulcorantes, por ejemplo con stevia…)
-3 huevos
-1 limón (opcional…)
-1 rama de canela
-Miel**
-Canela en polvo
1. En una cazuela tenemos que poner a calentar la leche *añadimos el azúcar**, la cáscara de limón (opcional ) y la rama de canela. A gusto del consumidor, se puede poner una rama, si queremos un sabor a canela suave, o añadir dos, si deseamos sea más intenso.
2. Dejamos a fuego fuerte hasta que rompa hervir, entonces lo apartamos del fuego, sacamos el limón y también la canela, colamos la leche y reservamos.
3. Troceamos el pan en rebanadas, mejor que sean gruesas, los que utiliceis pan molde que este no sea de rebanadas finas.
4. Batimos los huevos.
5. Pasamos por la leche cada rebanada y dejamos unos 30 segundos por cada lado, igualmente hacemos con el huevo batido pero las dejamos que se empapen un poco más en el huevo.
6. Precalentamos el horno a 170 ºC. Colocamos las torrijas en una bandeja forrada con papel de hornear y cuando el horno haya alcanzado la temperatura, metemos la bandeja en la rendija del medio.
Horneamos durante unos diez minutos, les damos la vuelta (para que estén más jugosas con una brocha, que untamos en el huevo al que añadiremos un poco de azúcar** ,podemos pintar las torrijas al meterlas al horno y al darles la vuelta) y dejamos seis o siete minutos más . Cuando ya estén doradas, las sacamos y aún calientes,rebozamos en azúcar** y canela al gusto o bañamos en miel (calentándola en un cazo con un poco de agua),sirope… dejamos que escurran.
Y ya tenemos listas nuestras torrijas para llevar a la mesa.
¡¡Espero las disfrutéis!!
Mónica Velasco. Asesora Nutricional.