
Seguramente habréis oído hablar en numerosas ocasiones (cada vez con más frecuencia) de los probióticos.
Las preguntas más frecuentes que me suelen realizar sobre los probióticos suelen ser: ¿qué son los probióticos ?, ¿para qué sirven? ¿qué beneficios aportan? ¿dónde encontrarlos? Pues bien, intentaré responder de una forma sencilla a todas ellas a lo largo del post.
Según la OMS (Organización mundial de la Salud), la definición de probiótico es : “microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo hospedador”.
Pensaréis ahora como se producen estos beneficios en nuestra salud a través de los probióticos . Para responder a esta cuestión debo introducir otro término, el de “ microbiota ”,también denominada“ flora intestinal ”.
Billones de bacterias son las que componen nuestra flora o microbiota intestinal, habitan dentro del intestino y se alimentan de lo que nosotros comemos. Estas bacterias realizan funciones esenciales para el bienestar del organismo, por ello su papel es esencial para que nuestro cuerpo pueda funcionar de forma correcta.
Evidentemente al alimentarse dichas bacterias de lo que nosotros consumimos, según sea nuestra dieta así será nuestra flora. Si tenemos una dieta equilibrada , variada y saludable, nuestra microbiota será equilibrada y sana, pero si entre los alimentos que ingerimos en la dieta nos excedemos con productos perjudiciales , no saludables , esto conducirá a que nuestra flora intestinal sea pobre y deficitaria.
Lo más importante entonces para la microbiota es que nuestra dieta tenga una gran variedad y un equilibrio nutricional, que sea abundante en fibras, alimentos frescos vegetales como las frutas, las verduras y las hortalizas ,además de legumbres ,cereales , frutos secos y otros a destacar ,los lácteos ,como la leche, el yogur, el queso…porque los probióticos están presentes en estos alimentos , leches fermentadas con bifidobacterias , yogures ,kéfir… y son los que van a contribuir a conservar la diversidad de especies y así asegurar que puedan desarrollar esas funciones esenciales de las que hablábamos anteriormente imprescindibles para el mantenimiento de una buena salud .
Desde la antigüedad se han utilizado alimentos fermentados para promover la salud intestinal. Era sabido que los búlgaros disfrutaban de muy buena salud y se achacaba a su elevado consumo tanto de leche fermentada como de kéfir. También en la Antigua Roma utilizaban productos como el chucrut para favorecer la salud. En Asia se consumen desde hace siglos alimentos fermentados desde cebollas, zanahorias, repollo, pepinos…
Pero no fue hasta principios del siglo XX cuando un investigador ruso relacionó, por primera vez, el consumo de leche fermentada de elevado contenido en bacterias beneficiosas con la extraordinaria salud de la que gozaba la población de los Balcanes. Posteriormente a dichas bacterias beneficiosas se las llamó “probióticos”, que proviene del griego y su significado es “pro vida”, o lo que es lo mismo favorecedor de vida.
Estos alimentos fermentados que ,como os he dicho tiene un alto contenido en bacterias beneficiosas para la salud, presenta distintas características “probióticas” dependiendo de la especie, tipo… utilizados , así poseen diferentes propiedades. Os comento algunos productos lácteos y las bacterias con las que han sido fermentados , por ejemplo : el yogur fermentado por Streptococcus thermophilus y Lactobacilus bulgaricus, la leche acidófila fermentada por Lactobacillus acidophilus, leche con bifidus fermentada por Bifidobacterium bifidum, longum, breve o lactis, el kéfir fermentado por varias especies de Lactococcus, Leuconostoc, Lactobacillus, Sacharomyces, ...
Sin embargo , que ocurre hoy en día, pues que los yogures ya no son como los de antes que contenían elevadas cantidades de bacterias beneficiosas al no estar pasteurizados. Durante la pasteurización la leche es sometida a elevadas temperaturas que destruyen las bacterias benéficas. Por tanto ,la cantidad de dichas bacterias benéficas se ha visto mermada de una forma drástica . La buena noticia es que actualmente contamos con suplementos de probióticos de muy alta calidad que nos ayudan a restablecer nuestra flora intestinal y el equilibrio necesario para tener una salud adecuada. Este equilibrio es fundamental porque son muchas las causas que nos provocan una disminución de la biodiversidad de la flora ,desde el consumo de antibióticos ,los malos hábitos alimenticios, el estrés, incluso el cloro del agua que bebemos del grifo atacan las cepas beneficiosas (el cloro, por ejemplo, tiene el mismo efecto en nuestro tubo digestivo que en el propio agua , tiende a desinfectarlo, acabando indistintamente con los microorganismos buenos y los malos).
Como conclusión destacar entre los beneficios de los probióticos :
-Mantenimiento del equilibrio saludable de la flora intestinal (incluso la flora vaginal en las mujeres).
-Fortalecer el sistema inmune en general.
- Facilitarnos la digestión de las comidas
-Intervenir en la síntesis de las Vitaminas del grupo B y mejorar la absorción de calcio
Cobra sentido, por tanto , la afirmación de que la flora intestinal ejerce un efecto fundamental sobre la respuesta inmune del ser humano y parece ser, por fin, que hoy en día está aumentando tanto el interés por los productos naturales como por la salud en general y los probióticos en particular ,que están ganando el interés que sin duda se merecen.
Quizá después de estas lineas os parezca que cobra más sentido aún la frase : “somos lo que comemos”.
Monica Velasco. Asesora Nutricional.