
En Japón , la palabra Reishi , significa hierba de la eternidad, Ling Zhi, en chino , representa la hierba de
los diez mil años, tan solo con estas definiciones nos podemos hacer una idea de lo que significa este hongo en sendas culturas…
Desde hace aproximadamente 4.000 años es usado en la milenaria medicina Oriental mientras que en Occidente se viene estudiando desde no hace más de 30 años .
Son muchas las especies conocidas de Reishi , pero la más investigada y de la que se ha comprobado su eficacia es la variedad de Reishi rojo (ganoderma lucidum) , de ahí que esta especie sea la que suele utilizarse como suplemento alimenticio, y de ella vamos a hablar.
El Hongo Reishi (Ganoderma lucidum) es un hongo rojizo, brillante y extremadamente amargo .Crece fundamentalmente en los troncos en descomposición del ciruelo salvaje, y algunas veces en el del roble. Es bastante difícil de encontrar en estado natural, crece en las montañas y en los bosques profundos, en clima
subtropical, húmedo y cálido, por lo que la mayor parte de los ejemplares de la actualidad proceden de cultivos artificiales sobre árboles como robles, ciruelos y hayas a los que se les ha inoculado el micelio del hongo. Se cultiva en este ambiente artificial en China, otras partes de Asia y América del Norte.
Aunque lo intentaron cultivar en China durante siglos no fue hasta cerca de 1970 que investigadores japoneses consiguieron cultivarlo con éxito. Gracias a esto el Hongo Reishi se ha hecho accesible a mucha más gente ya que hasta entonces estaba reservado a unos pocos privilegiados que podían permitirse ese lujo ( antiguamente estaba reservado exclusivamente a la realeza) .
El doctor Shi-Jean Lee, un famoso doctor que vivió durante la Dinastía Ming ya contaba, en su libro "Ban Chao Gang Moo" (La Gran Farmacopea ) sobre las virtudes y la efectividad del Reishi. Él decía, según su propia experiencia, que tomar Reishi ayudaba a tener una "larga y saludable vida".
En cuanto a sus características físicas , el cuerpo de este hongo (seta)está formado por un gorro, que tiene forma de riñón, el eje del hongo y las esporas.
El Reishi es considerado como una hierba superior, lo que significa que no es tóxica y se puede tomar en grandes cantidades durante mucho tiempo así como que se puede utilizar para el tratamiento de múltiples enfermedades y sin efectos secundarios adversos* (debido a su efecto anticoagulante, el reishi, no se aconseja en casos de tomar anticoagulantes orales , ni antes ni después de una cirugía…el efecto inhibidor de reishi en cuanto a la de agregación de plaquetas es controvertido).
Composición del hongo : Los principios responsables de sus propiedades farmacológicas se pueden agrupar en triterpenoides , polisacáridos y ergosteroles.
Los Triterpenos, sustancias amargas (ácidos ganodéricos), ayudan a mejorar funciones gastrointestinales, tienen efecto antialérgico y antiinflamatorio (por su actividad antihistáminica), hipocolesterolémico, antihipertensivo y antitumoral.
Polisacáridos (azucares complejos): Si algo caracteriza al Reishi es su contenido en un polisacárido, el betaglucano, sustancia que nuestro organismo no puede producir y que beneficia muchísimo las defensas. Nuestro sistema inmunológico posee unas células defensivas que tienen unos receptores específicos para el betaglucano, que se activan y estimulan la respuesta inmune, promoviendo la defensa del organismo frente a virus y bacterias .
Esteroles y sustancias tipo cortisona.
También podemos destacar en su composición aminoácidos, entre los cuales se encuentran todos los esenciales.
Minerales como el Magnesio, Manganeso, Potasio, Germanio, Calcio, Hierro y Zin. Así como vitaminas del grupo B…
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL REISHI
Quizá lo más valorado del hongo rojo, como he comentado al hablar de su composición, es precisamente su gran capacidad para reforzar el sistema inmunológico. De ahí que el consumo del Reishi rojo se considere preventivo más que como tratamiento para una enfermedad en concreto, aunque también es eficaz, por lo mencionado sobre los betaglucanos que contiene, ya que contribuyen a estimular el sistema inmunitario, aumentando la velocidad de la formación de las defensas con lo que conseguimos que el proceso de curación se acelere.
Otra cualidad que se destaca en gran parte de las investigaciones que se han realizado, es la del papel fundamental del reishi como sustancia equilibradora o normalizadora, un suplemento nutricional que va a ayudarnos a través de la normalización y regulación en las funciones de los órganos y del cuerpo.
Posee un potente efecto anti-envejecimiento debido a su elevado contenido en polisacáridos y antioxidantes que combaten los efectos nocivos de los radicales libres en las células de nuestro cuerpo.
El Ganoderma Lucidum ha sido utilizado en la medicina tradicional oriental en problemas relacionados con alergias en los que se demostraba que era beneficioso, sin embargo, no se sabía el porqué de esto.
Últimamente se han llevado a cabo estudios científicos en los se han comprobado las propiedades
antihistamínicas de este hongo (los ácidos ganodéricos en el hongo rojo se ha demostrado que ayudan a aliviar la alergia mediante la inhibición de los mediadores químicos de la inflamación, incluyendo la liberación de histamina, es decir, actúan como antialérgico natural) Al disminuir los procesos alérgicos e inflamatorios lo convierte en un gran ayudante en tratamientos de asma y enfermedades de las vías respiratorias en general.
También diversos estudios son ya los que demuestran que tomar Reishi ayuda a reducir la presión arterial , mediante la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y su correspondiente efecto en pacientes con hipertensión .Además de que distintos derivados triterpénicos oxigenados de G. lucidum tienen propiedades hipocolesterolemiantes, que evitan el proceso de endurecimiento de las arterias, secundario a la formación de placas de ateromas .Por todo ello y por otras propiedades que poseen sus componentes como la de antiagregantes plaquetarios, efectos anticoagulantes y que mejora el flujo sanguíneo podemos afirmar que es un excelente ayudante ante enfermedades cardiovasculares .
Extensos son ya los estudios del Reishi en la investigación contra el cáncer, se utiliza como medicina alternativa o complementaria para tratamientos oncológicos debido a que refuerza el organismo e inhibe el crecimiento tumoral, puede ser un excelente aliado en la prevención de esta enfermedad .
Quizá lo más valorado del hongo rojo, como he comentado al hablar de su composición, es precisamente su gran capacidad para reforzar el sistema inmunológico. De ahí que el consumo del Reishi rojo se considere preventivo más que como tratamiento para una enfermedad en concreto, aunque también es eficaz, por lo mencionado sobre los betaglucanos que contiene, ya que contribuyen a estimular el sistema inmunitario, aumentando la velocidad de la formación de las defensas con lo que conseguimos que el proceso de curación se acelere.
Otra cualidad que se destaca en gran parte de las investigaciones que se han realizado, es la del papel fundamental del reishi como sustancia equilibradora o normalizadora, un suplemento nutricional que va a ayudarnos a través de la normalización y regulación en las funciones de los órganos y del cuerpo.
Posee un potente efecto anti-envejecimiento debido a su elevado contenido en polisacáridos y antioxidantes que combaten los efectos nocivos de los radicales libres en las células de nuestro cuerpo.
El Ganoderma Lucidum ha sido utilizado en la medicina tradicional oriental en problemas relacionados con alergias en los que se demostraba que era beneficioso, sin embargo, no se sabía el porqué de esto.
Últimamente se han llevado a cabo estudios científicos en los se han comprobado las propiedades
antihistamínicas de este hongo (los ácidos ganodéricos en el hongo rojo se ha demostrado que ayudan a aliviar la alergia mediante la inhibición de los mediadores químicos de la inflamación, incluyendo la liberación de histamina, es decir, actúan como antialérgico natural) Al disminuir los procesos alérgicos e inflamatorios lo convierte en un gran ayudante en tratamientos de asma y enfermedades de las vías respiratorias en general.
También diversos estudios son ya los que demuestran que tomar Reishi ayuda a reducir la presión arterial , mediante la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y su correspondiente efecto en pacientes con hipertensión .Además de que distintos derivados triterpénicos oxigenados de G. lucidum tienen propiedades hipocolesterolemiantes, que evitan el proceso de endurecimiento de las arterias, secundario a la formación de placas de ateromas .Por todo ello y por otras propiedades que poseen sus componentes como la de antiagregantes plaquetarios, efectos anticoagulantes y que mejora el flujo sanguíneo podemos afirmar que es un excelente ayudante ante enfermedades cardiovasculares .
Extensos son ya los estudios del Reishi en la investigación contra el cáncer, se utiliza como medicina alternativa o complementaria para tratamientos oncológicos debido a que refuerza el organismo e inhibe el crecimiento tumoral, puede ser un excelente aliado en la prevención de esta enfermedad .
La OMS ya ha reconocido su poder anticancerígeno y para recuperar el sistema inmunológico.
En la medicina tradicional oriental se utiliza para la Fatiga Crónica y para fortalecer el cuerpo en general .
En estudios relacionados con los efectos del Reishi sobre la Artritis, ha sido probado en pacientes que sufren de artritis reumatoide y en menos de seis meses de tratamiento con el hongo estos pacientes experimentaron un alivio del dolor.
El hongo Reishi ha sido recomendado tradicionalmente para la mejora de algunos síntomas de trastornos neuropsiquiátricos como: la anorexia, el Alzheimer, el insomnio, la ansiedad y el estrés.
También inhibe la síntesis de glucosa y facilita su entrada en las células, por lo que contribuye a regular los niveles de glucosa en la sangre.
Destacar su papel como protector del hígado, ya que reduce los niveles de transaminasa y bilirrubina, o sea, ayuda a recuperar un hígado debilitado mejora su funcionamiento y así consigue la desintoxicación del organismo.
Tomar vitamina C junto con el Reishi puede ayudar a potenciar sus efectos.
Espero os haya gustado conocer ,o saber más ,acerca de esta maravilla de la naturaleza “ El Reishi”.
En la medicina tradicional oriental se utiliza para la Fatiga Crónica y para fortalecer el cuerpo en general .
En estudios relacionados con los efectos del Reishi sobre la Artritis, ha sido probado en pacientes que sufren de artritis reumatoide y en menos de seis meses de tratamiento con el hongo estos pacientes experimentaron un alivio del dolor.
El hongo Reishi ha sido recomendado tradicionalmente para la mejora de algunos síntomas de trastornos neuropsiquiátricos como: la anorexia, el Alzheimer, el insomnio, la ansiedad y el estrés.
También inhibe la síntesis de glucosa y facilita su entrada en las células, por lo que contribuye a regular los niveles de glucosa en la sangre.
Destacar su papel como protector del hígado, ya que reduce los niveles de transaminasa y bilirrubina, o sea, ayuda a recuperar un hígado debilitado mejora su funcionamiento y así consigue la desintoxicación del organismo.
Tomar vitamina C junto con el Reishi puede ayudar a potenciar sus efectos.
Espero os haya gustado conocer ,o saber más ,acerca de esta maravilla de la naturaleza “ El Reishi”.