
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) nos recuerda que los casos de reacciones alérgicas suelen aumentar durante la Navidad debido a la introducción en nuestra dieta de productos
altamente alergénicos, típicos de esta época como el marisco o los frutos secos, además con especial cuidado con los niños que puede ser la primera vez que lo consuman. Además con las comidas de empresa, el paciente alérgico está más expuesto a sustancias encubiertas en los platos.
altamente alergénicos, típicos de esta época como el marisco o los frutos secos, además con especial cuidado con los niños que puede ser la primera vez que lo consuman. Además con las comidas de empresa, el paciente alérgico está más expuesto a sustancias encubiertas en los platos.
Hay q saber que siete de cada diez reacciones alérgicas graves ocurren cuando se come fuera de casa, algo muy frecuente estos días.
Aprovecho este Blog para recordar que la reacción puede ocurrir incluso hasta dos horas después de la ingesta que puede ser agravada por lo que denominamos "cofactores": como la toma de analgésicos, el asma, el consumo de alcohol o el ejercicio físico y que hay que llevar siempre el autoinyector de adrenalina, siempre, SIEMPRE¡¡
Aunque sean Navidades estemos de vacaciones y de celebraciones, los pacientes asmáticos deben tomar puntualmente la medicación pautada, puesto que además es probable que se adelanta la polinización de las cupresáceas que provoca síntomas tan intensos.
AsÍ que fundamental:
Leer el etiquetado de los productos
Llevar el autoinyector de la adrenalina
Tomar la medicación como prescrita.
Cuidaos mucho y Feliz Navidad.
Dra. Alicia Alonso