
Partiendo de la base de que no existe ningún alimento que, por sí mismo posea la cualidad de equilibrar una dieta, sino que es el conjunto de ellos , puesto que ningún alimento contiene todos los nutrientes esenciales, vamos a resaltar las cualidades de uno, del que se ha hecho una breve reseña anteriormente.
Es una semilla, que va a despertar vuestro interés en algunos casos y ayudar, en otros, a que la conozcáis más.
Se trata de la
quinoa, relativamente desconocida en nuestro país pero muy habitual en otros como Perú o Bolivia donde antiguamente era la principal fuente de alimento.
Posee unas increíbles características nutricionales. Se le denomina Pseudocereal y es considerada como uno de los alimentos más completos debido a su composición. Su uso se ha extendido entre las personas celíacas ya que la quinoa no contiene gluten.
En su composición encontramos mayoritariamente hidratos complejos (principal fuente de energía), una importante cantidad de proteínas alrededor del 16 % .En cuanto a las grasas su porcentaje es del 6%, entre ellas se incluyen ácidos grasos omega 3 y omega 6 ( previenen problemas cardíacos y neurodegenerativos). También posee un elevado contenido en fibra insoluble, por lo que previene el estreñimiento, todo ello sirve de ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, gracias a esta fibra y a los lípidos insaturados que favorecen el perfil lipídico del organismo.
También debido a este elevado contenido en fibra (cerca del 15%) y proteínas, presenta un bajo índice glucémico, motivo por el que es un alimento idóneo para todas aquellas personas que padecen diabetes o deseen perder peso realizando una dieta saludable.
En su composición encontramos mayoritariamente hidratos complejos (principal fuente de energía), una importante cantidad de proteínas alrededor del 16 % .En cuanto a las grasas su porcentaje es del 6%, entre ellas se incluyen ácidos grasos omega 3 y omega 6 ( previenen problemas cardíacos y neurodegenerativos). También posee un elevado contenido en fibra insoluble, por lo que previene el estreñimiento, todo ello sirve de ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, gracias a esta fibra y a los lípidos insaturados que favorecen el perfil lipídico del organismo.
Además es una gran fuente de hierro, y otros cinco tipos de minerales ( potasio, magnesio, calcio, fósforo y zinc) imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo humano, vitaminas del tipo B y vitamina E (antioxidante).
Existen gran cantidad de variedades, cada una con diferentes propiedades, aunque en nuestro país encontramos tan solo 3 ó 4 de ellas. La más habitual es la blanca, bastante amarga, debido a la saponina, un repelente que produce contra los insectos. La roja, es más crujiente y posee un leve sabor a nuez, es otra de las más comunes la negra, con alto contenido en litio, y la rosa, son menos habituales.
Debemos lavar sus semillas, metiéndolas bajo el agua y frotándolas.
Existen gran cantidad de variedades, cada una con diferentes propiedades, aunque en nuestro país encontramos tan solo 3 ó 4 de ellas. La más habitual es la blanca, bastante amarga, debido a la saponina, un repelente que produce contra los insectos. La roja, es más crujiente y posee un leve sabor a nuez, es otra de las más comunes la negra, con alto contenido en litio, y la rosa, son menos habituales.
Debemos lavar sus semillas, metiéndolas bajo el agua y frotándolas.
Lo ideal es hervir las semillas, cerca de 20 minutos. Estarán listas cuando éstas se abran, a continuación debemos colarlas y ya estarían preparadas para añadir a nuestra comida.
Podemos emplearla en el desayuno pero también en gran cantidad de menús como ensaladas, sopas, pasteles ,hamburguesas…
¿Tú qué eliges? Entra a conocer nuestras variedades de la quinoa
Podemos emplearla en el desayuno pero también en gran cantidad de menús como ensaladas, sopas, pasteles ,hamburguesas…
¿Tú qué eliges? Entra a conocer nuestras variedades de la quinoa